Física con Arduino
  • Sensores de bajo coste en el laboratorio de Física
  • SENSORES
    • Sensores: introducción
    • Sensor analógico de temperatura LM35
      • Conectar el sensor
      • Programar la placa Arduino
      • Lectura de un sensor con salida analógica
      • Medida de los datos
      • Conversión de los datos a grados centígrados
    • Sensor de llama
      • Conectar el sensor
      • Lectura del sensor
      • Transformar el valor bruto en porcentaje
    • Sensor de efecto Hall lineal
      • Conectar el sensor
      • Relación entre el voltaje y el campo magnético
      • Lectura del sensor
      • Medida del campo magnético
    • Sensor DHT22 de humedad y temperatura
      • Conectar el sensor
      • Añadir una biblioteca al IDE de Arduino
      • Lectura del sensor
    • Sensor digital de temperatura DS18B20
      • Conectar el sensor
      • Programar el sensor
      • Tres sensores
  • SALIDA
    • Dispositivos de salida: introducción
    • Pantalla LCD I2C
    • Pantalla 7 segmentos
  • PROYECTOS
    • Proyectos: introducción
    • Color y calor
    • Cómo atrapar el calor del sol
    • ¿De dónde viene la sal?
    • Curva de calentamiento del agua
  • Talleres
    • Rovereto 2019
  • Contacto
    • Sobre la autora
Powered by GitBook
On this page
  1. SENSORES

Sensores: introducción

PreviousSensores de bajo coste en el laboratorio de FísicaNextSensor analógico de temperatura LM35

Last updated 6 years ago

Existe una gran variedad de sensores de bajo coste que se pueden utilizar de manera más o menos sencilla con la placa Arduino. Hemos seleccionado aquellos que, por la relación entre sus prestaciones y su facilidad de uso, nos parecen más indicados para ser utilizados en la clase de Física. Con ellos podremos medir magnitudes como temperatura, humedad, radiación infrarroja, campo magnético…

Los tutoriales agrupados bajo el epígrafe “Sensores” comienzan con una descripción de las características técnicas más importantes de cada uno de los sensores. A continuación se describe cómo se conecta el sensor a Arduino y se incluye el código que permite su lectura, con explicaciones línea a línea de las instrucciones del programa. Se añaden también versiones más completas de los programas para sacar más provecho del sensor. En este apartado, sin embargo, no haremos mención a actividades concretas en las que los sensores se puedan utilizar de manera práctica en el aula; estas actividades de aplicación están descritas en el apartado “”.

Si ya tienes experiencia con Arduino, puedes consultar los tutoriales de cada uno de los sensores en el orden que desees. Si, por el contrario, este es tu primer contacto con los sensores y los microcontroladores, te recomendamos que empieces por el primero (“”), ya que en él se explica, paso a paso y desde el primer punto, la estructura de los programas y cómo se trabaja con el entorno de programación de Arduino.

Y, por último, un consejo: no te limites a las actividades y los sensores que recogemos aquí. Experimenta con los sensores a tu manera, modifica los códigos, prueba sensores diferentes… ¡y diviértete!

Proyectos
Sensor analógico de temperatura LM35
Sensores (imágenes: Sparkfun CC BY 2.0)