Cómo atrapar el calor del sol
Los invernaderos se construyen con paredes y techos de cristal (o, a veces, de plástico). Así se consigue, por un lado, que las plantas tengan la luz que necesitan y, por otro, que el interior del invernadero se mantenga caliente. Es decir, los invernaderos son capaces de atrapar el calor del sol en su interior. ¿Cómo lo hacen?
La radiación infrarroja que nos llega desde el sol tiene longitudes de onda que se encuentran en el rango 800-3000 nanómetros, es decir, es radiación infrarroja de longitud de onda corta. Esta radiación atraviesa sin problema el cristal del invernadero y es absorbida por la tierra de las plantas y el suelo. La tierra y el suelo se calientan y, a su vez, emiten parte de este calor en forma de infrarrojos. Sin embargo, estos infrarrojos reemitidos son de longitud de onda larga, y el cristal no es transparente para estas longitudes de onda. En consecuencia, el calor no es capaz de atravesar el cristal y, por tanto queda atrapado en el interior del invernadero.
Hay varias mejoras que se pueden introducir en un invernadero para mejorar su eficiencia. Una es colocar materiales reflectores en lugares estratégicos. Otra, utilizar fuentes artificiales de infrarrojos para complementar la acción del sol. Y, por supuesto, es importante orientar adecuadamente el invernadero con respecto al sol.
Objetivos
Detectar fuentes de radiación infrarroja.
Analizar cómo se transmite y refleja la radiación IR.
Descripción
El sensor de llama detecta radiación infrarroja en el rango 760-1100 nm (infrarrojos de corta longitud de onda). Se realizarán distintas demostraciones:
Fuentes de radiación infrarroja
Tomamos una medida con el sensor enfocando directamente hacia el sol, y después, en el mismo sitio, dándole la espalda al sol. ¿Cómo cambia el valor medido en ambas situaciones?
Acercamos el sensor a una bombilla. ¿Es también una fuente de radiación infrarroja?
Se pueden probar distintas fuentes para comprobar si son o no fuentes de radiación infrarroja.
Reflexión de la radiación
Dirigimos el sensor hacia una zona a la que no le llega el sol directamente, y medimos. A continuación medimos en el mismo sitio, pero ahora colocando un material reflectante (por ejemplo, un paraguas forrado interiormente con papel de aluminio) de manera que refleje la luz del sol e incida indirectamente en el sensor. Comparamos ambos valores.
¿Transparente u opaco?
Comprobamos si una cartulina bloquea la radiación infrarroja.
Hacemos lo mismo con un plástico o un cristal.
Material
Electrónico
Arduino
Fuente de alimentación
Placa de pruebas, cables...
No electrónico
Paraguas con interior de aluminio
Cartulina opaca
Plástico / metacrilato
Fuentes luminosas
Programa
Referencias
Last updated